Constelaciones Familiares
Todo ser humano nace en un sistema familiar que constituye su origen y el mismo, tiene como finalidad, continuar la vida. Sus miembros están relacionados entre sí, por leyes visibles o invisibles.
A lo largo de la vida, pertenecerá a otros sistemas, como la escuela, los amigos, el trabajo, país, religión, pareja, etc., etc…. e inevitablemente arrastrará consigo, las influencias de “la historia ancestral, conocida o desconocida” y su actitud y mirada frente a ella, determinarán el tipo de vínculos y situaciones futuras.
RED FAMILIAR.
El entramado vincular de un sistema familiar es indisoluble, por eso, el movimiento de uno de sus miembros, genera cambios en los otros, del mismo modo, los acontecimientos de las generaciones anteriores, están presentes en el inconsciente de los descendientes y todo aquello, no resuelto en el pasado, tiende a repetirse hasta encontrar un cierre y solución.
La Red Familiar comprende:
- Hijos nacidos y fallecidos, *Abortos, *Hermanos*Padres, *Tíos, *Abuelos*A veces,Tíos, Abuelos*Parejas anteriores de los padres y abuelos*A veces, Bisabuelos u otro ancestro.
- Todo aquel que tuvo un lugar preponderante, de ganancia o pérdida, sin ser familiar,
- Víctimas de violencia o muerte, perpetrados por ancestros del sistema.
LOS ÓRDENES DEL AMOR…
Bert Hellinger dice “El orden viene primero, luego el amor”
Pertenencia: Este orden nos habla de la necesidad y el derecho de todo individuo, de pertenecer a un sistema. El alma familiar desea estar completa y vive mal que haya excluidos. También, se refiere al reconocimiento de la dignidad y el respeto por todo lo que fue, es y será. Un individuo se siente «entero» de este modo, no niega ninguna parte de sí mismo y tiene una imagen interior más sana y completa.
Jerarquía: Este orden hace referencia a la prioridad que tienen los que llegaron antes al sistema, sobre los que lo hicieron después, nadie es mejor que nadie, pero cada uno ocupa un lugar y se respeta.
Equilibrio: entre dar y tomar Este orden del amor se refiere al equilibrio entre «dar» y «tomar» que, al igual que el tiempo, siempre fluye hacia adelante. Por ejemplo, los padres «dan» la vida a sus hijos, y los hijos «toman» la vida de sus padres. Esta relación es la única que quedará siempre desequilibrada, porque los hijos nunca podrán devolver a sus padres el regalo de la vida. Lo único que pueden hacer, es tomar la fuerza vital y hacer algo bueno con ella.Este orden nos dice que cuando un miembro de la familia «da» demasiado o, al contrario, cuando alguien «toma» algo que no le corresponde, se genera un desequilibrio que puede tener consecuencias en la red familiar, ya que habrá una tendencia a reclamar este acto.
DIFERENTES CONSCIENCIAS
Personal (Consciente): Es la que vela por el nivel de vinculación, del equilibrio entre dar y tomar. La persona puede darse cuenta de sus logros, errores, compensaciones y comportamientos para reasegurar la pertenencia a la familia y otros grupos.
Familiar (Inconsciente): Esta consciencia vela por los derechos de todos los miembros del sistema, en donde no existen los “buenos y malos”. Todos tienen derecho a pertenecer, especialmente aquellos a los que se ha excluído. En éste caso, la consciencia actúa compensando esa exclusión, implicando a un descendiente. Esta compensación es inconsciente y las leyes son invisibles, no tenemos acceso a ellas, ni podemos percibirlas.
FORMAS DE EQUILIBRAR
El agradecimiento, el perdón, el tomar y el dar, la venganza con amor, el reconocimiento, el hacerse cargo, salir de la inocencia.
FORMAS DE DESEQUILIBRAR
El amor ciego es la lealtad ciega e inocente de todo miembro de familia, que siente, que debe revivir en su propia vida el destino de su clan. Esto se hace para evitar la “culpa” de un destino diferente o separado de su sistema. Detrás del amor ciego, existe una profunda transgresión al amor auténtico y una fuerte lealtad al clan familiar. A través de él, se repiten destinos trágicos de manera inconsciente. El amor ciego es esa lealtad infantil, para seguir perteneciendo al sistema. (Ejemplos…Expiación, Doble transferencia, Repetición del destino, etc.)
¿QUÉ ES UNA CONSTELACIÓN FAMILIAR?
Es la configuración de una imagen sistémica, conformada por los representantes, involucrados en el “pedido” del consultante.
El trabajo se basa en restaurar y reconciliar con el orden perdido y sus múltiples consecuencias, a través de movimientos del alma, que llevan a una imagen de solución.
Con este procedimiento fenomenológico, sale a la luz información que no había sido tomada en cuenta y ayuda a tomar consciencia, generando grandes cambios en la vida del consultante y su sistema.
LAS EXCLUSIONES
Quien excluye el dolor de su vida o a quien se lo generó, puede sentir paz, pero el dolor no desaparece del sistema al excluirlo. Es una ilusión y puede tener un posible impacto en generaciones posteriores, cuando alguien, por amor y lealtad a su sistema, “traiga de vuelta” a ese excluido, viviendo un destino que no le es propio.
Los excluidos suelen estar vinculados al dolor. Asesinos, personas fallecidas de manera dolorosa, abortos, niños fallecidos, madres que mueren en el parto, personas con enfermedades mentales, adictos, violadores, ladrones, en resumen: seres humanos con destinos pesados o difíciles. No es azar. No es casualidad. Es el sistema buscando equilibrarse, buscando su balance e integrar a quien fue expulsado del clan y que de cualquier manera, tiene un lugar (su lugar) en el mismo.
Cuál es la solución? INCLUIR. Honrar. Dar lugar. Entregar el destino a quien corresponda y quedarse solo con el propio. Decir que SI a lo que fue, que ya no se puede cambiar. Las sesiones de cosntelaciones se dan en un marco terapéutico cuidado y de respeto ya sea grupal, individual, presencial o virtual.
Terapeuta Laura Avalos.